En octubre de 2024 tomé una decisión que marcaría un antes y un después en mi carrera: me inscribí en el programa Acelera Startup. Esta experiencia fue, sin duda, una de las etapas más intensas y transformadoras de mi vida profesional, donde pude consolidar un camino mucho más claro y definido en el mundo del marketing.
Pero mi especialización no comenzó ahí. Todo arrancó un poco antes, con el programa Agente del Cambio en Transformación Digital. Fue esa primera etapa la que me abrió la puerta a entender la importancia de adaptar los negocios a un entorno digital cada vez más competitivo y dinámico. En ese proceso comprendí que la transformación digital no es solo tecnología, sino una oportunidad para reinventar cómo las marcas conectan con sus clientes, y allí comenzó a gestarse mi interés por el sector gastronómico.
El clic: ¿Qué pasa si me especializo?
Hasta ese momento, mi trabajo se enfocaba en el marketing digital desde una perspectiva generalista. Sabía manejar redes sociales, diseñar campañas, crear contenido… pero sentía que algo faltaba. No tenía un nicho claro, y esa falta de foco me estaba costando visibilidad, autoridad y resultados concretos.
El programa Acelera Startup fue el impulso definitivo para dar un giro estratégico a mi carrera. Desde los primeros módulos, quedó muy claro que un negocio sostenible y escalable parte de una propuesta de valor específica y contundente. Fue en ese momento cuando conecté todos los puntos: ¿por qué no unir mi pasión por la gastronomía con mi experiencia en marketing digital? Así nació la especialización en marketing gastronómico, un campo donde no solo puedo aportar conocimiento, sino también pasión y autenticidad.
El laboratorio de ideas con sabor a hamburguesa
Cada ejercicio, mentoría y presentación en Acelera Startup fue un auténtico laboratorio para experimentar y validar ideas. Recuerdo que, para el Demo Day, llevé una hamburguesa artesanal como parte de mi pitch. No fue casualidad: en el marketing gastronómico, el sabor es un elemento poderoso que, acompañado del storytelling correcto, crea conexiones memorables con los clientes.
Gracias a este proceso, pude validar mi idea, afinar mi propuesta de valor y recibir un feedback valiosísimo que hoy se traduce en resultados tangibles con clientes reales del sector gastronómico.
¿Qué aprendí en el camino?
- Elegir un nicho no te limita, te enfoca.
Definir un público específico y un área de expertise es la clave para diferenciarse y crecer de manera sólida. - El marketing necesita contexto.
En gastronomía, eso va mucho más allá de las palabras o imágenes: incluye olores, sabores, texturas y experiencias que deben transmitirse incluso a través de la pantalla. - Una marca sin historia es una receta incompleta.
Contar una historia auténtica y emocional es lo que hace que una marca gastronómica se conecte profundamente con su público y se destaque en un mercado saturado.
Hoy…
Hoy acompaño a negocios gastronómicos que buscan dejar de improvisar y empezar a vender con estrategia. Desde la creación de una identidad visual coherente, hasta la planificación y ejecución de campañas en redes sociales, mi enfoque está en diseñar experiencias memorables que conviertan seguidores en clientes fieles.
Trabajo con restaurantes, food trucks, Cafeterías y marcas gourmet que quieren crecer, diferenciarse y fidelizar a su audiencia mediante un marketing auténtico, creativo y efectivo.
¿Tienes un restaurante, food truck o cafeterñia?
Estoy aquí para ayudarte a contar tu historia y aumentar tus ventas con estrategias personalizadas y creativas.
👉 Escríbeme y conversemos sobre cómo transformar tu marca gastronómica en una que la gente no solo recuerde… sino que recomiende.